AgrosceNaLab

Scenarios towards sustainability

Quiénes somos

El proyecto AgrosceNa-UP es una iniciativa de investigación financiada por el Plan Nacional de I+D español con la que hemos buscado evaluar y proponer, de forma coordinada con el sector agrícola, prácticas de manejo que lleven a una reducción de impactos medioambientales, a través de la posible emisión de compuestos contaminantes a la atmósfera (amoniaco) o las aguas (nitratos) y gases de efecto invernadero (óxido nitroso) desde los sistemas de cultivos españoles. Además de la reducción de impactos medioambientales, el proyecto AgrosceNa-UP ha puesto el foco en las implicaciones económicas de dichas prácticas, considerando su incidencia en los rendimientos de cultivo y en el coste de insumos como los fertilizantes nitrogenados. Es un proyecto que ha combinado escalas espaciales (de parcela a país) y de sistema (de cultivo a sistema agroalimentario) abordando también las tendencias temporales. Todo ello se ha realizado buscando la sensibilidad de actor y regional, teniendo muy presente la heterogeneidad de los agroecosistemas del país, así como la adaptación al cambio climático.

Últimos resultados

Ver todos
2023

Reducing nitrogen waste through crop and livestock reconnection

Número especial en la revisa Agicultural Systems sobre la reconexión entre cultivos y ganadería para reducir el desperdicio de nitrógeno.…

2023

Nitrogen use efficiency of tomorrow

En este artículo de opinión se discute la importancia de considerar la interacción de agua y nitrógeno para un manejo…

2023

How much can changes in the agro-food system reduce agricultural nitrogen losses to the environment? Example of a temperate-Mediterranean gradient

En este trabajo se desarrollan escenarios muy diferentes para Portugal, España y Francia considerando los objetivos de la estrategia Farm…

2023

Investing in mini-livestock production for food security and carbon neutrality in China

En este trabajo se analiza el potencial del uso de insectos (“mini-livestock”) para consumo humano y como piensos para el…

2022

Establishing long-term nitrogen response of global cereals to assess sustainable fertilizer rates

En este trabajo se analiza la respuesta de los cereales a la fertilización partiendo de ensayos a largo plazo (“long-term…

2021

More efficient phosphorus use can avoid cropland expansion

En este trabajo se estima la cantidad de fertilizante fosforado que será necesario para producir alimentos en 2050 considerando que…

2024

Drivers of ammonia volatilization in Mediterranean climate cropping systems

En este trabajo se ha usado una aproximación de “machine learning” para predecir la volatilización de amoniaco en sistemas de…

2023

OpenToolFlux: an open-source software for estimating gas fluxes from automatic chamber data

En este trabajo, se presenta OpenToolFlux es una herramienta creada para facilitar el procesamiento de largas series de datos que…

2023

Fertilization strategies for abating N pollution at the scale of a highly vulnerable and diverse semi-arid agricultural region (Murcia, Spain)

En este trabajo se analiza la eficiencia de diversas estrategias de fertilización para reducir la emisión de compuestos nitrogenados desde…

2023

Nesting nitrogen budgets through spatial and system scales in the Spanish agro-food system over 26 years

En este trabajo se estiman y analizan los flujos de nitrógeno en los distintos compartimentos del sistema agroalimentario español a…

Herramienta de visualización

Ver herramienta