Co-creación y Policy Brief

Métodos de co-creación

Policy Brief

Definiendo una hoja de ruta para una fertilización nitrogenada sostenible

Descargar

Acercar la investigación y sus resultados a los principales grupos de interés del sector agrario ha marcado la línea de trabajo de AgrosceNA-UP desde su puesta en marcha. Para ello, durante el proyecto hemos llevado a cabo dos procesos de co-creación con grupos de interés del sector agrario, de manera que, aplicando metodologías participativas, pudiéramos adaptar en la mayor medida posible nuestra investigación a los retos que los grupos de interés perciben y las soluciones que proponen en base a su conocimiento y experiencia.

Co-diseño del ensayo de cebada

El objetivo de la primera actividad de co-creación fue el co-diseño del ensayo de cebada que hemos llevado a cabo en el CENTER de Madrid para monitorizar rendimientos y pérdidas de nitrógeno de distintos sistemas de manejo considerando la adaptación y la mitigación al cambio climático en el contexto de la estrategia europea de la Granja a la Mesa. Para ello, organizamos un taller participativo en septiembre de 2021 al que asistieron 7 personas representando a agricultores, organizaciones medioambientales, al CENTER, y la investigación. El co-diseño del ensayo de cebada se organizó en base a la siguiente toma de decisiones:

  • Variedad
  • Siembra: Fecha/s y dosis
  • Fertilización: fertilizante, dosis, fraccionamiento
  • Manejo del agua: Posibilidad de riego de apoyo, dosis y momento
  • Diseño experimental

Implementación de escenarios de manejo para la reducción de pérdidas de nitrógeno

El objetivo de la segunda actividad de co-creación fue el co-diseño de las acciones a llevar a cabo para facilitar la implementación de escenarios de manejo para la reducción de pérdidas de nitrógeno. Para ello, organizamos en junio de 2023 un taller participativo al que asistieron 8 personas representando a agricultores, ganaderos, empresas de fertilizantes, unidades sectoriales de la administración pública, organizaciones medioambientales y la investigación. En esta ocasión, estructuramos el proceso participativo de acuerdo a las siguientes fases:

  • Co-diseño de escenarios de manejo agrícola
  • Identificación de barreras a la implementación de escenarios de manejo agrícola
  • Co-creación de acciones para superar las barreras a la implementación de escenarios de manejo agrícola
  • Co-creación del mapa de las estrategias de reducción de pérdidas de nitrógeno
Grupos de interés en el taller participativo sobre escenarios de manejo para la reducción de pérdidas de nitrógeno.
Diseño de proceso participativo para la definición e implementación de escenarios de manejo para la reducción de pérdidas de nitrógeno.

Como resultado de este proceso participativo hemos publicado un Policy Brief titulado “Definiendo una hoja de ruta para una fertilización nitrogenada sostenible” con el objetivo de contribuir a la transición hacia sistemas más sostenibles, para lo cual, informamos a los decisores de política y al resto de grupos de interés del sector sobre qué acciones se pueden llevar a cabo para superar las barreras que en la actualidad están limitando la implementación de estrategias que permiten reducir las pérdidas de nitrógeno.